Pteris cretica
Este helecho lo tuve por primera vez hace varios años atrás. Como no tenía espacio dentro de mi casa, le coloqué en el jardín, en una maceta, en un lugar más o menos sombreado. No me indicaron qué era lo mejor para esta planta y, lamentablemente, murió luego de un tiempo (aunque duró más de lo que uno esperaría bajo esas condiciones).
Finalmente pude conseguir otro ejemplar (en el mercado de Acho) y ahora todo será distinto. Como pueden ver en la foto está muy saludable, y creo que seguirá así por mucho tiempo :) Le he colocado en mi patio interior donde le da mucho aire y le llega mucha luz, pero bajo un "techo" por lo que no le caerá sol directo en verano.
| Miren sus bellas hojas :D | 
Origen:
Típica 
                                            de las regiones de clima subtropical, 
                                            amplia distribución geográfica, 
                                            formando parte de la flora espontánea 
                                            en los países mediterráneos.
Descripción:
Helecho con rizoma 
                                            escasamente rastrero.
Frondes de 15-80 
                                            cm de longitud, con pecíolo 
                                            más largo que la lámina 
                                            y con la base truncada.
Pinnas basales enteras 
                                            o aserradas, lineares.
Cuenta con numerosos 
                                            cultivares, como son:
- 'Albolineata', rayada de blanco plateado en cada hojita.
 - 'Parkeri', porte más o menos erecto, tiene hojas verdes compuestas, casi con forma de mano y de nervaduras sutiles.
 - 'Roweri' poseen hojitas extremadamente largas con puntas en cresta.
 - 'Mayii' también 
                                              presenta una cresta al extremo de 
                                              cada hojita rayada de color amarillo 
                                              pálido.
 
Creo que el mío es un "parkeri"
Cuidados:
Colocar en un sitio con buena 
                                            luz es ideal, aunque también 
                                            acepta más sombra.No soportan el sol directo ni que la temperatura exceda de los 20ºC en verano y sea inferior a los 13ºC en invierno.
Se adapta a interiores 
                                            con luz artificial.
Si los tallos se 
                                            alargan demasiado, la planta carece 
                                            de luz.
A otra Pteris que tengo (no es cretica) le pasó eso mismo. Estuvo demasiado tiempo en un sitio poco iluminado y sus tallos se alargaron. Ya le cambié de ubicación.
Esta Pteris le tengo en un sitio muy iluminado pero donde no le cae sol directo.
Necesita estar en un sitio fresco y ventilado.
Humedad ambiental: rociado 3 veces por 
                                            semana de los frondes de los ejemplares 
                                            jóvenes, especialmente en épocas 
                                            calurosas.
El helecho que mejor 
                                            tolera el aire seco de las viviendas.
La atmósfera 
                                            seca por la calefacción la 
                                            resiste Pteris siempre que el substrato 
                                            permanezca húmedo.
De sustrato me recomendaron musgo y mejor le va en una maceta de plástico pues mantienen mayor humedad.
Regar cada tres o 
                                            cuatro días.
En invierno disminuya 
                                            los riegos, pero sin que el sustrato llegue a secar completamente.
Regar con agua blanda, 
                                            sin cal, ideal es agua de lluvia.
Quien me la vendió no me especificó que deba regarla con un agua distinta, así que uso la del caño y hasta ahora todo bien.
Conviene quitar las 
                                            frondas secas para mantener un buen 
                                            desarrollo de follaje. Rebrota.
Hojas amarillas con 
                                            manchas marrones que acaban cayéndose: 
                                            temperatura demasiada cálida. 
                                            Situar en un lugar más fresco.
Hojas marchitas: 
                                            aire seco o insuficiente riego. Rociar 
                                            con frecuencia y mantener el compost 
                                            húmedo.
Si estás buscando dónde conseguir plantas y cosas afines, visita nuestro Mapa Verde
No hay comentarios:
Publicar un comentario